viernes, 31 de julio de 2009

La Web 2.0, una ventaja para periodistas y la comunidad en general

En una entrevista realizada a Aladino Morales, periodista con 14 años de experiencia laboral, pudimos comprobar cómo las herramientas de la web 2.0 son de gran utilidad no solo para el trabajo periodístico, sino también para comunidad en general. Uno de los puntos más importantes para Aladino, y en el que se debería hacer énfasis, es la capacitación y actualización en el uso de estas herramientas que facilitan la labor del periodista y acerca más a la comunidad.

Acontinuación les presentamos esta entrevista:




Entrevistado: Aladino Morales (Periodista de la Asamblea Nacional del Ecuador)

martes, 28 de julio de 2009

Herramientas 2.0 en la Asamblea Nacional del Ecuador

Comparto con ustedes la entrevista realizada a Orlando Pérez, DIRCOM de la Asamblea Nacional del Ecuador (Comisión Legislativa)sobre herramientas 2.0 y su importancia.



Herramientas 2.0 en la Asamblea Nacional del Ecuador
Orlando Pérez, Director de Comunicación de la asamblea Nacional del Ecuador desde el 28 de octubre de 2008

Y: ¿Cuáles son las funciones de un Director de Comunicación?
O: A ver, son varias, pero las principales institucionalmente es desarrollar toda la tarea informativa que la institución a la que me debo desarrolla; es decir las tareas políticas, legislativas, administrativas a través de varias herramientas y varios procedimientos; la segunda tarea es, efectivamente, la de organizar el departamento de comunicación, dirigirlo; y en tercer lugar servir de apoyo y asesoramiento al Presidente de la Institución; en este caso, al Presidente de la Asamblea como fue en Montecristi, como fue ahora acá en Quito.

Y: ¿Qué opinión tiene usted de las herramientas 2.0 en el trabajo de Comunicación Corporativa?
O: Es una herramienta de… más que de Comunicación Corporativa, es de Comunicación Política en este caso, que nos permite un acercamiento directo, rápido, inmediato de interacción con el usuario de internet. En este caso para nosotros, institucionalmente, es muy importante esta herramienta 2.0 porque con ella podemos enviar comunicaciones, tener una comunicación mucho más fluida con la ciudadanía; y al mismo tiempo se convierte en una herramienta para dos funciones clave de la institucionalidad pública en el Ecuador y en el mundo: uno es la transparencia y segunda es la rendición de cuentas.

Y: ¿Hasta qué punto cree usted que a través del Internet uno pueda tener transparencia y veracidad?
O: Bueno, eso depende mucho del uso que se haga de eso, como es una herramienta técnica está manejada por seres humanos, y los seres humanos tienen que tener dos condiciones fundamentales; una es la capacidad técnica para poder utilizar y manejar adecuadamente esta herramienta, y la segunda es una cosa que ya corresponde al plano de la subjetividad, es el carácter ético; es decir, si todos los documentos y todas las informaciones que se suben corresponden a la verdad, el uso, la obligación de hacerlo tendrá mucho más rédito desde el punto de vista de la transparencia y la participación ciudadana.

Y: ¿Cuál cree usted que es la importancia de la retroalimentación?
O: Es muy importante porque las democracias tienen que ir profundizándose; las democracias no pueden ser solamente de arriba hacia abajo; la democracia real, efectiva, es la que se maneja de manera horizontal; y con ello, lo que sí requerimos es que los actores políticos, los funcionarios públicos tengan la obligación de brindar la mayor cantidad de información para que la ciudadanía pueda tomar decisiones adecuadas.

Y: ¿Cuál es su compromiso con la comunidad en general para poder brindarles un mejor servicio a través de la página web, en este caso, de la Asamblea?
O: Bueno nosotros tenemos la ventaja de tener estos premios, este tipo de cosas que nos dan la… el orgullo, nos dan la emoción de haber sido premiados por la Unión Nacional de Periodistas, por la Internet Society, por el mejor sitio en iniciativas TIC’s en el Ecuador. Son premios, son cosas que nos han dado a nosotros una… un estímulo para un trabajo que lo hicimos de la manera más franca, honesta, comprometida con el servicio a la comunidad.
Y: ¿Qué piensa usted acerca de las Redes Sociales, el Twitter…, son herramientas que pueden servir para el trabajo aquí en la Asamblea?
O:
En la Asamblea? Las utilizamos, tenemos esas, todas las redes, el Facebook, el Twitter, hi5, en todas (…) porqué? Porque no son una opción, ni son una… una cosa que nos puede servir puntualmente; no! Son ya cosas reales; y yo por ejemplo, el día que se cayó el, avión, se chocó el avión aquí en… atrás del Hotel Quito me enteré por Facebook; porque un usuario de Facebook estaba cerca de ahí, vio la explosión y subió al Facebook eso. Entonces, hay cosas que yo me voy a enterar Más rápido por las redes sociales que por los medios de comunicación tradicionales. El Golpe de Estado, en Honduras, ocurrió a las cinco de la mañana, ningún medio de comunicación estaba al tanto; en Facebook yo estaba a las seis y media de la mañana conectado y me enteré por Facebook del Golpe de Estado. CNN, el canal tradicional de información internacional, a partir de las diez de la mañana empezó a hacer noticia de eso; entonces si es… no es una opción, es una alternativa, es una condición real con la cual nos tenemos que mover los medios de comunicación, los periodistas, los funcionarios públicos, las personas en particular; con una sola salvedad, no toda la información que en las redes sociales circula está comprobada, está verificada, está dicha ya, es una fuente alterna pero no definitiva; entonces no hay que tomar como versión oficial.

Y diría una cosa más, el Presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, dio muchas declaraciones sobre que la ley de la Función Legislativa no se trató a tiempo, que no se trató un buen debate, etc, etc. No le pararon bola los medios de comunicación; puso en el Facebook su versión y le entraron miles de comentarios y miles de opiniones; es decir, ante la ausencia de una respuesta adecuada por parte de los medios de comunicación, utilizamos un recurso como fue el Facebook y, mucha gente se enteró de una versión que no estaba en los medios.

Y: ¿Cree usted que esto de las Redes Sociales pone en peligro la… la actividad periodística?
O:
La pone en competencia, en un nivel de competitividad muy alto, y en un grado de rigurosidad que no se ha visto antes; yo, este momento por ejemplo estoy leyendo información sobre lo que ha hecho el Estado con los negocios del Sr. Fabricio Correa; pero toda la información sobre eso está en la web, ya está en la web, entonces yo no necesito esperar hasta mañana para leer un periódico porque yo al día anterior lo puedo tener en la web. Entonces, ahí hay un problema, qué contenidos tenemos para atraer al mercado de lectores o de usuarios de medios de comunicación; es más, yo diría que incluso ahora, (esto puede ser una cosa ofensiva para muchos periodistas) los usuarios de internet, los usuarios de medios de comunicación son más preparados y están a veces más informados que nosotros los periodistas.

Las Redes Sociales son una gran herramienta de consulta, información, debate, pero sobre todo de circulación de ideas; no son la última palabra, ahí circulan ideas, comentarios, informaciones, etc. Yo pongo en mi blog un editorial que publico los miércoles y me comentarán cinco – diez personas máximo, pero si pongo en el Facebook, tengo comentarios que se triplican.

Entonces me parece que es un gran escenario para el debate, la circulación de ideas como digo, pero tiene que también ser de alguna manera enriquecido por la capacidad que tenga uno para escoger; no todo lo que está en la red es importante, no todo lo que se pone en el… el ciberespacio es de consulta; hay mucha gente que cree que el wikipedia es lo máximo y no es cierto, todavía nos queda como último recurso ir al diccionario que está en el escritorio, que está ahí guardado, para consultar las cosas. Pero de todas maneras me parece que es un cambio de mentalidad, de manejo de información que tiene que irse procesando; todavía no tenemos claro los niveles, ni los alcances del Internet.

Yolibell A. Maciel Da Silva Vera
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa
UTPL - 2009

domingo, 26 de julio de 2009

Las Redes sociales y el posicionamiento de las marcas

Comparto con ustedes este estudio sobre las redes sociales y la importancia que tienen en cuanto al posicionamiento de las empresas en los distintos públicos.

martes, 21 de julio de 2009

Ideas prácticas para el uso de Nuevas Tecnologías y Web 2.0

A continuación citaremos 5 casos de éxitos de empresas que se han integrado al mundo de la web 2.0.:

  1. Sala de Prensa 2.0 de D-LINK IBERIA: Me parece una página muy completa, es un claro ejemplo del buen uso que se puede hacer de las herramientas 2.0 para tener un mayor contacto con el público y los clientes; en esta página encontramos feeds RSS, acceso a blogs, youtube, flickr; aparte la distribución de la información y el diseño de la web es ordenado y a la vez atrayente. Pienso que este es un buen ejemplo a seguir y ponerlo en práctica en la web de Radio Católica, sobre todo los enlaces a la distinta información generada por los periodistas de la radio. Me parece genial la presentación de los directivos con foto y el enlace a su biografía, así quien nos visita podría conocer más de cerca a las autoridades de nuestra empresa y profundizar en los objetivos que perseguimos. Es importante que nuestro público se identifique con la organización y que mejor forma de conocer a fondo a sus personeros. Excelente la página de D-Link Iberia ésta si es un gabinete online y no una simple sala de prensa.
  2. GourmetStation. Blogging: Delicious Destinations: Aunque a simple vista se vea como un típico blog, creo que su contenido me dio una gran idea, y es que como creadores de un mundo mágico que se construye con la radio, así como se cocina paso a paso, podríamos describir ciertos procesos de producción radiofónica con fotografías que muestren a nuestros oyentes cuáles son las fases que se siguen y como conseguimos el producto final incluyendo el audio luego de la secuencia de fotos, o mas bien con un video, me parece que sería algo muy atractivo para quien se interesa por el mundo radiofónico y no conoce mucho sobre el.
  3. Kodak: Blogging: A Thousand Words: De este blog me llamó la atención el hecho de poder calificar los post, esta es una buena idea para evaluar nuestro trabajo, sería interesante ponerle una calificación a las notas de audio que produce cada reportero para así saber si lo estamos haciendo bien, de una forma clara y que la audiencia, este rating puede y debe venir acompañado de un comentario que explique el porqué de la calificación. Esta idea representaría lo identificados que se sienten nuestros oyentes con el producto que les ofrecemos y nos ayudaría a crecer juntos: la Institución y su público.
  4. Diageo - Baileys: Listen to your Lips: Ni que decir, un Intro espectacular, super llamativo y lo más importante que controla el acceso a través de la edad, claro que no es tan fiable puesto que cualquiera puede poner una fecha que lo acredite como mayor de 18 años, sinembargo el merito se lleva la utilización de la técnica de flash, muy interesante el test que se propone; creo que si se puede hacer algo parecido en la web de la radio, pero claro está relacionándolo con el tema eclesiál y de cultura general, que así mismo le permita al usuario conocer más de los temas tratados en la institución y medir su grado de conocimiento eclecial, un reto de verdad para quienes se dicen católicos.
  5. Harley-Davidson: Blogging: Museum blog: Encontre muchas ideas súper interesantes en esta página, una de ellas es el tour virtual que se ofrece del museo, ya imagino un recorrido por las cabinas de la radio de forma virtual para que la gente conozca los instrumentos que se utilizan en una estación radiofónica y se familiaricen con el trabajo de la institución; otra cosa que me llamó la atención es el ofrecer wallpapers, protectores de pantalla con los logos de la empresa o imágenes relacionadas a la actividad que realiza la empresa.

Todos estos sitios aportan con varias directrices que uno puede tomar de modelo para realizar una buena página web institucional o corporativa que facilite la relación empresa - usuario, y que les permita compartir y crecer juntos a través de la retroalimentación. La dinamicidad en una página web es de suma importancia piorque así se atrae más al público y se lo involucra.

Te invitamos a Conocer más casos de éxito que te pueden servir en tu lugar de trabajo, como yo he descubierto algunas que podrían servir en la página de mi Institución (Radio Católica Nacional del Ecuador).

lunes, 20 de julio de 2009

Pagar por los contenidos en Internet... lo que nos faltaba :&

Octavio Rojas nos remite a un artículo de elpais.com donde dueños de medios escritos se plantean la posibilidad de cobrar a sus lectores, por el contenido informativo que brindan a través de sus portales web, con el fin de "recuperar parte de lo que han perdido por la reducción de sus ingresos publicitarios y por el número de suscriptores que va a la baja".

Ante esta situación Rojas junto a otras personas, que piensan que esto es una locura nos proponen las siguientes recomendaciones:

  • Deja de hablar de Internet y la tecnología como si fuera el mismísimo diablo (hay crímenes terribles, pero no son causados por las herramientas, sino por las personas)
  • Registra usuarios (para conocerlos y poder ofrecerles cosas relevantes que los haga que se queden contigo)
  • Prescinde de los colaboradores que se oponen al cambio (es duro, pero mantenerlos es como querer ganar los 100 metros planos con corredores sin piernas)
  • Promueve a los colaboradores que promoverán el cambio (incluso dándoles ayuda para que creen su propia marca)

Esto sí que es una locura; es increíble ver como las grandes empresas de comunicación se valen hasta del avance tecnológico y las nuevas formas de comunicación para chuparles hasta el último centavo a sus clientes. Se supone que estas alternativas comunicacionales, que nos aporta el Internet y las nuevas tecnologías, se han creado o promovido con el fin de facilitar el acceso a la información desde cualquier parte del mundo y si las grandes empresas de comunicación abusan de esta manera sin duda los únicos perjudicados serán ellos mismos; hay que recordar que el Internet ha roto las barreras de la distancia, raza, religión e idioma, y que ahora vengan unos cuantos a querer poner precio a lo que todo el mundo tiene acceso eso sí que es una LOCURA.

Para todos aquellos que esten dispuestos a aprender!!!

Me llamó mucho la atención la comparación que Roberto Carreras hace entre la fábula de la araña y los Social Media; y es verdad que uno, a pesar de que recién está conociendo este mundo 2.0, se puede maravillar con las investigaciones y los aportes de personas un tanto más expertas en el tema, pero que, como afirma Roberto, al igual que muchos de nosotros, están dando sus primeros pasos o adentrándose cada vez más en la red y han logrado un contacto más efectivo con sus públicos.
Lo rico e importante de pertenecer al mundo 2.0 es que justamente la base de todo está en compartir, intercambiar ideas, conocer gente con nuestros mismos intereses y aprender juntos sobre los nuevos métodos y nuevas herramientas que nos acercan a la gente en cualquier punto del mundo; gente ávida de conocimiento y con mucha curiosidad que nos enseña y enseñamos a través de la experiencia de vida más que de un saber superpuesto.

"era mejor que la sabiduría quedara libre, al alcance de todos, especialmente de todos aquellos que estuvieran dispuestos a aprender". (La fábula de la araña - Jorge Bucay)

domingo, 12 de julio de 2009

Conversaciones Positivas en los Social Media

La proliferación de los Social Media y los Social CRM (Customer Relationship Management) llevan a las empresas a repensar el sistema a tavés del cual pueden contactarse con sus cliente para ofrecerles su producto y a la vez brindarles la posibilidad de interactuar con la empresa para conocer lo que opinan sobre el producto que consumen.

Jesús Hoyos recomienda que antes de usar estas herramientas y poder lograr una aceptación positiva por parte de nuestros clientes debemos "auditar los procesos, ver si la tecnologia actual es la adecuada, ver si tenemos la cultura del mundo del 2.0"; ya que, "hoy en día el cliente esta en control de la relación y de las conversaciones. El 2.0 fue inventado por los consumidores, no por las empresas." Es por esto que se tiene que cambiar la cultura y poder manejar estos nuevos medios sociales. Pero tambien hay que mejorar las cosas que no funcionan en el CRM.

Hoyos nos presenta 12 recomendaciones basadas en temas de funcionalidad y procesos en los CRMs - tanto a nivel operativo, interactivo y analítico, con lo que nos asegura un mejor funcionamiento del CRM.
  1. Que es el ciclo de relacionamiento del cliente?

viernes, 10 de julio de 2009

¿Qué necesita una Sala de Prensa?

La Sala de Prensa ha cambiado su estructura tradicional (dirigida solo al periodista) debido al constante avance tecnológico que en la actualidad promueve la utilización de herramientas que facilitan el acceso directo y la retroalimentación. Miguel Ángel Uriondo afirma en un comentario hecho al post "Estrategia de relaciones con medios y periodistas 2.0" de Roberto Carreras que “Las salas de prensa online son un gran invento. Cada agencia debería tener una y volcar de forma accesible todos los documentos gráficos y notas de prensa. Todo bien organizadito, accesible y fácil de compartir, de manera que yo pueda enlazar a través de la web la nota de prensa o colgar la foto sin tener que subirlos a Google Docs o a Twitter. Lo que me lleva a pensar ¿por qué tan pocas notas de prensa incorporan enlaces?”.

Está claro que la revolución de los Social Media ha cambiado la forma de concebir la estructura del área de comunicación y sobre todo la corporativa; por ello y actualizando los elementos básicos e imprescindibles que una Sala de Prensa (parete importante de una organización) debe tener, Roberto Carreras comparte en su blog algunos de ellos:

  1. Buscador
  2. Contactos de PR
  3. Notas de Prensa
  4. Breve información de la compañía (background o boiler plate)
  5. Información de producto / Press kits
  6. Fotografías
  7. Vídeo
  8. Audio
  9. Ayuda / FAQ
  10. Comunicación de Crisis
  11. Calendario de eventos
  12. Biografías de los principales ejecutivos / Organigramas
  13. Registro para medios / bloggers
  14. Información financiera
  15. Posibilidad de solicitar entrevistas a través de formulario
  16. Coberturas en medios
  17. Social Media: acceso a las principales redes en las que estamos presentes
  18. Posibilidad de suscribirse al contenido a través de RSS
  19. Blog corporativo
  20. Stream de la cuenta corporativa de Twitter
  21. (actualización vía Verónica Botet) Facilitar al usuario la distribución del contenido -notas de prensa, imágenes…- a otras redes, empleando herramientas como ShareThis o Tell a friend


lunes, 6 de julio de 2009

Cómo impacta los Social Media en marketing...

Jesús Hoyos dictará un seminario sobre Social Media y CRM (Customer Relationship Management) en México este proximo 28 de julio. Este seminario versará sobre cómo impacta el Social Media en marketing, ventas y en el servicio al cliente; el cambio que representa esta herramienta en la cultura de las empresas; y la transformación del cliente pasivo al participativo que llega a tomar las riendas de la relación existente entre la empresa y su público.

Me parece muy importante seguir de cerca esta actividad, ya que en el campo que nos desenvolvemos todo lo relacionado a las herramientas 2.0 es de gran utilidad.

El seminario se enfocara en 6 areas sobre Social Media y CRM:

  1. Descubrir los medios de comunicación sociales y sus herramientas, además de aprender que hacer y no hacer en los medios sociales
  2. Aprender el quién, qué, dónde, cuándo y por qué del Social Media - Quién esta siendo exitoso en el mundo de las comunicaciones sociales
  3. Comprender los mecanismos de medición y análisis de las conversaciones
  4. Qué estructura organizacional necesita para manejar los canales y medios sociales
  5. Aprender a aprovechar los canales sociales con su CRM y estrategia de Internet Marketing
  6. Explorar cómo el Social Media puede ampliar su alcance en la Internet

Esperamos poder compartir los resultados de este seminario desde el blog de Jesús Hoyos.

domingo, 5 de julio de 2009

La Información debilita la Publicidad

Benito Castro, en eventoblog.com hace referencia a una investigación realizada por Yahoo Network en la que se confirma que la “superabundancia de información” en la web debilita cada vez más el mensaje publicitario hasta hacerlo irrelevante.

Me parece de suma importancia conocer cómo en la actualidad la gente ya no se deja llevar tanto por la publicidad y si por la información que se genera en los distintos puntos del mundo; aunque tampoco creo que sea muy beneficioso saber de todo y de nada por la abundancia de contenido en ocasiones informativo y en otras banal.

Cito: "En este informe, el 66 % de los encuestados manifiesta que le está afectando esta sobrecarga de información y, lo que es más representativo, un 88% valora el tiempo más que antes, de forma que la publicidad que no resulte relevante, corre el peligro de caer en el olvido. Por último este estudio, al que se refiere El espacio del Dircom , afirma que el 83 % de los encuestados indica que si presta atención a la publicidad espera recibir algo a cambio, aunque solo sea que le hagan reír o que les aporten alguna novedad."

En este tema lo interesante, y que también lo anota Benito, es el poner en práctica la máxima creatividad para lograr que los anuncios publicitarios no se pierdan en medio de las letras; ese es el reto que un comunicador corporativo tiene para lograr el posiciomamiento de su marca en el mercado que cada vez se satura más.

Sería bueno saber de algunas reacciones de empresas que están perdiendo espacio por el superflujo de información de todo tipo que invade día a día el internet.

Aunque no cabe duda que los medios tradicionales actúan de forma contraria: más publicidad y menos información, es por eso que ya casi nadie los ve o escucha...

miércoles, 1 de julio de 2009

El mundo de los Social Media


La Web 2.0 nos sumerge en un mundo dónde la comunicación pasa de una mera distribución de información a un continuo intercambio de experiencias, ideas, propuestas, desde cualquier punto del mundo, que confluyen y generan nuevos conocimientos sobre los distintos temas de coyuntura. No se necesita ser un experto en informática para hacer uso de esta herramienta; es más, la misma internet te facilita la aventura de explorar temas nuevos, conocer gente, crear redes de interés común y aprender cada vez más un poco o mucho de todo lo imaginable. Sin embargo, los entendidos en el tema de Social Media (o web 2.0) como Miguel del Fresno, de QUOR 2.0, citado por Roberto Carrera, propone 12 consejos para el buen manejo y uso de este espacio, a continuación compartimos con uds estos consejos:

  1. Antes de participar, escucha, aprende y comprende.
  2. Después participa en la conversación, responde, interactúa.
  3. Comparte sin dogmatizar, co-crea y aporta valor con generosidad.
  4. Se auténtico, honesto, no parezcas un mentiroso.
  5. No intentes imponer el contenido ni la comunicación unívoca.
  6. No intentes controlar la conversación, se parte de ella.
  7. Utiliza el tono idóneo, se empático, con sentido del humor, agradecido y siempre educado.
  8. Identificar qué, a quién y cómo ofrecer valor, luego decidir dónde.
  9. El valor es: información, conocimiento, entretenimiento o hacer el bien.
  10. Experimenta, prueba, asume pequeños riesgos, se trata de un aprendizaje continuo, no hay anuales.
  11. No hay atajos: el fake, el spam y la impostura, se detectan siempre y son penalizados.
  12. No olvides que los clientes o usuarios son personas, todos somos personas no meros consumidores.

domingo, 28 de junio de 2009

Francesc Grau y Daniel Ponte sobre Twitter vs. Facebook

Cristina Aceb hace eco de los resultados de una flash-research realizada por Francesc Grau y Daniel Ponte sobre las ventajas de Twitter frente a Facebook y viceversa. Es increible como dos redes sociales creadas con un fin similar pueden diferenciarse tanto por el uso que sus miembros le dan; así en estos resultados se identifica claramente el uso más profesional y la inmediatez que tiene Twitter sobre el uso personal y la saturación de aplicaciones puestas en Facebook.

Como aclara Cristina Aceb este tipo de investigaciones sobre las herramientas de la Web 2.0 nos acercan a las bases científicas y técnicas que han revolucionado y revolucionan la comunicación on line para conocer de forma más objetiva las plataformas que han llegado a formar parte de nuestro diario accionar con las nuevas tecnologías.

A continuación el slide de la investigación realizada:



Twitter como fuente de conocimiento


Para Roberto Carreras a Twitter se la puede conciderar como una de las fuente de conocimento más importantes. En su post Sobre twitter, los periodistas y los medios de comunicación asegura que "twitter se está configurando como una excelente fuente, ya no sólo de información que pueda interesarle a un sector, sino como fuente de información de noticias de actualidad". Poco conozco de esta herramienta pero por los aportes e investigaciones encontradas en internet, y a través de los distintos blogs de comunicación corporativa nos damos cuenta de que Twitter se ha posicionado como una herramienta eficaz y de suma utilidad para quienes nos desenvolvemos en el ámbito de la comunicación.

Cómo no va a llamar la atención este famoso Twitter si se ha convertido en el medio más rápido de informar al mundo sobre acontecimientos de interés, desde la vivencia personal de un ciudadano común sin necesidad de pasar por los controles editoriales de los medios tradicionales, aunque estos últimos tambien han optado por cuentas en twitter para ganar terreno en el mundo virtual (on line) y enganchar nuevos públicos. Carreras cita algunos ejemplos: accidente del avión de US Airways en el rio Hudson; el atentado de Mumbai (excelente noticia al respecto en El Mundo).

Comparto con uds. una entrevista a José Luis Orihuela, especialista en comunicación digital, quien asegura que "Twitter se ha convertido en un sistema global de alerta temprana" (El Comercio - Perú)

miércoles, 24 de junio de 2009

Neuromarketing: posicionamiento emocional y motivacional de la marca


Revisando los blog recomendados sobre comunicación corporativa on line, me encontré con un tema muy interesante en blog-o-corp relacionado al Neuromarketing, donde hace referencia a la importancia que tiene el crear necesidades emocionales en los usuarios para lograr una comunicación efectiva entre la empresa y el cliente, y hacer que este último se identifique con la marca y de lugar al posicionamiento de la empresa. Cristina Aced (autora de blog-o-corp) destaca la columna publicada por Javier Piedrahita en la Comunidad del ICEMD acerca de las principales conclusiones del Congreso Anual del Neuromarketing,realizado en Munich.

Sin duda esta técnica es de mucha utilidad, aunque me parece algo poco ético, pero en el mundo globalizado en el que vivimos, el dicho de Nicolás Maquiavelo: "El fin justifica los medios" se hace cada ves más real en cuanto a publicidad y posicionamiento de una marca en el mercado; así Gabriel Olamandi en http://www.estoesmarketing.com/ señala que "el neuromarketing no tiene otro fin que manipular a los consumidores para inducirlos a comprar los productos que las empresas quieren vender, sin importar la calidad o la naturaleza del producto".

Fuente imagen: www.tormo.com.ve/fotos/articulos/gran39.jpg